ORGANIZACIONES DE CONSUMIDORES
Quienes hacen lo posible por proteger tus intereses
Las organizaciones de consumidores son grupos privados y voluntarios de ciudadanos que tratan de mejorar, con sus acciones, las condiciones generales de los contratos de compra y uso de bienes y servicios, comparar precios y costos así como proteger los derechos de los consumidores y usuarios, incluso interponiendo acciones judiciales.
Varias docenas de grupos de consumidores están operando en Italia, pero sólo 20 de ellos han sido reconocidos a nivel nacional por el Ministerio de Desarrollo Económico en función de sus requisitos.
Estas organizaciones, cada cual con sus propios miembros, forman parte del Consejo Nacional de Consumidores y Usuarios (CNCU), un órgano presidido por el Ministro de Desarrollo Económico, que asesora o discute y expresa su opinión sobre las opciones gubernamentales para los derechos de los consumidores. También contribuye a mejorar y reforzar la posición de los consumidores en el mercado.
Las organizaciones de consumidores tienen oficinas centrales nacionales y muchas sucursales cerca de los consumidores en todas las grandes ciudades de Italia. Su trabajo abarca muchos sectores de la economía, tanto para el consumidor individual (para informar o resolver problemas de un solo ciudadano), como para el gobierno y las empresas públicas y privadas (para tratar los problemas que afectan a los consumidores en general).
Sus tareas más importantes son las siguientes:
- prestar asistencia y protección (también legal) a sus usuarios o consumidores asociados que tienen dificultades para conocer, comprender y ejercer sus derechos;
- facilitar información a los ciudadanos sobre los cambios legislativos y socioeconómicos que les afectan, y formar a sus consumidores asociados para que conozcan sus derechos;
- representar los intereses generales de los consumidores y usuarios ante el Parlamento, el Gobierno, las autoridades públicas y las empresas públicas y privadas que venden bienes o prestan servicios públicos.
Con las empresas disponibles, las organizaciones de consumidores también inician grupos de trabajo permanentes para abordar y resolver los problemas que afectan a sus clientes en general y que pueden causar disputas crecientes.
Las organizaciones de consumidores basan su acción incluso sobre informes de sus asociados que les escriben o presentan un problema a sus oficinas. La protección de los derechos consiste en prestar tanto asistencia jurídica en sus oficinas, tanto en el apoyo a sus asociados en la presentación de quejas, como representando a los consumidores en la resolución de conflictos o ante los organismos reguladores.
Además, las actividades de información son esenciales. Se llevan a cabo mediante campañas específicas de sensibilización en las calles, los mercados y las sucursales, participando en programas de radio y televisión, a través de sus sitios web, la publicación de guías, folletos, boletines y revistas, y con artículos publicados en periódicos y revistas.